XXXVII Jornadas de la Asociación Meteorológica Española

24.° Encuentro Hispano-Luso de Meteorología

Málaga del 25 al 27 febrero 2026

Sesiones

Habrá 3 sesiones específicas:

  • Fenómenos extremos meteorológicos y climático y sus consecuencias: observación, caracterización y atribución, incluyendo especialmente olas de calor, precipitaciones intensas e inundaciones, sequías, incendios.
  • Sistemas operativos de vigilancia, predicción, avisos y alertas tempranas.
  • Mecanismos de respuesta y adaptación a los extremos meteorológicos y climáticos.

Además, tendrán lugar sesiones sobre los siguientes temas:

  • Observación de la atmósfera y océano: técnicas y métodos de observación tanto in-situ como basados en teledetección, incluyendo técnicas de calibración, nuevas tecnologías aplicadas a la observación, rescate de datos, control de calidad, homogeneización, etc.
  • Comprensión de los procesos físicos en la atmósfera y el océano, tales como turbulencia, procesos en capa límite, procesos de microescala, convección, radiación, aerosoles, física de nubes, etc.
  • Análisis y predicción del tiempo: estudios y desarrollos de modelos y herramientas (y específicamente las basadas en inteligencia artificial) orientados a la predicción en escalas temporales desde el muy corto plazo hasta la escala subestacional, incluyendo asimilación de datos, generación de rejillas observacionales, reanálisis,
  • Variabilidad y cambio climáticos: tendencias climáticas, patrones y teleconexiones, modelos climáticos, predicciones y proyecciones climáticas.
  • Aplicaciones y servicios meteorológicos y climáticos para diferentes sectores tales como energético, hídrico, agrícola, transporte, turismo, etc.
  • Aspectos económicos y sociales de la meteorología: múltiples ramificaciones de la meteorología y climatología que conllevan repercusión económica o impacto social en sentido amplio, incluyendo los aspectos de comunicación.